domingo, 13 de marzo de 2011

3. Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los maestros de las primeras letras.

RhamXXy CaMem 2011

domingo 13 de marzo de 2011
La educación en el desarrollo histórico de mexico 1, bloque 2

Educación En La Época Colonial
Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras.
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Después de la conquista, durante 300 años de coloniaje, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes.
Entre la caída de Tenochtitlán y el establecimiento del virreinato de Nueva España transcurrieron catorce años. En ese tiempo, el gobierno quedó primero a cargo de Hernán Cortés, que se autoproclamó Capitán General de Nueva España. Luego fueron nombradas las Reales Audiencias de México, dependientes de la Corona de España, con el propósito de realizar una mejor administración de la colonia.
Durante la época colonial la educación la educación implementada en la nueva España experimento una serie de cambios significativos que dieron pauta a una nueva forma de enseñanza en la educación novohispana. En esta época la instrucción otorgada se enfocaba principalmente a la doctrina cristiana. La educación indígena durante los siglos XVI y XVII
De esta manera, de buena o de mala gana, la corona asignó dinero y hombres a la educación de los indígenas durante los trescientos años de la época colonial. Su principal ayuda durante el siglo XVI fue la iglesia católica, cuyos frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas “doctrinas”, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza. Sostenidos principalmente por el gobierno español, las órdenes religiosas inventaron métodos novedosos para transmitir los conocimientos religiosos--- pinturas, catecismos con dibujos en vez de palabras, danza, teatro y música (métodos audiovisuales), además de enseñar las artes y oficios y fundar colegios de internados para indígenas durante el siglo XVI: los franciscanos en Tlateloco, los jesuitas en Pátzcuaro, Tepozotlán y el colegio de San Gregorio en la ciudad de México. En 1585 el III Concilio Mexicano legisló sobre dos puntos relacionados con la educación indígena. Prohibió la ordenación de los indios como sacerdotes y mandó que los párrocos usaran la lengua indígena de cada región para la evangelización. La primera disposición sirvió para desanimar los esfuerzos para promover estudios avanzados para los indígenas porque ya no podían llegar a ser sacerdotes de la iglesia católica. A pesar de la prohibición para las órdenes sacras, algunos indígenas asistieron a la Universidad de México para estudiar filosofía, gramática latina, derecho y medicina, ya que esa institución, fundada en 1551, estaba reservada para alumnos españoles y para indígenas nobles.
El concepto de educación elemental en la Nueva España no puede tomarse como equivalente de la obra misionera, bien que aquélla fue como una continuación natural de ésta. La primera escuela estuvo en Texcoco, y fue fundada por fray Pedro de Gante, a quien con razón, se ha considerado como el Primer educando de América. Llegó este fraile franciscano a tierras de Anáhuac, en 1523, junto con otros dos, para conocer a la gente, y aprender la lengua nativa. A la llegada del siguiente grupo de frailes, de los “doce” en 1524 el convento principal se estableció en México, pero fray Pedro de Gante, inexplicablemente fue enviado a Tlaxcala, donde permaneció tres años, fundando allí otra escuela. Ya en 1529 de regreso a México fundó en el convento de San Francisco, la escuela de San José de Belen de los Naturales, la cual dirigió hasta su muerte en 1572.
Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. Así elaboraron y empezaron a poner en práctica un proyecto educativo, cuyo objetivo central estuvo dirigido a contribuir en la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia económica, además de su autonomía social y política. Su ideal de conquista era ganar almas entre los indios, de acuerdo a la ideología del retorno a un cristianismo primigenio por el que habían luchado en Europa desde el siglo XIII y ahora se presentaba la ocasión para llevarlo a cabo en el Nuevo Mundo.
En el mundo novohispano se tuvo la necesidad de reglamentar el servicio de la educación. La educación colonial, por haber sido condicionada y ligada a una situación socio racial y económica determinada y por no haber sido una actividad abstracta realizada en el vacío, sino determinada por una razón histórica, fue un instrumento al servicio de las clases dominantes. La utilizaron como medio de obediencia, disciplina y adaptación a los preceptos que demandaban los fueros y privilegios de España, por un lado, y de hombre y grupos oligárquicos, por el otro. Cuando se trata de mirar la época colonial desde una perspectiva de la educación, especialmente si esta es analizada como instrumento social, se hace obligante hacer referencias, acerca de la estructura socio racial, las creencias religiosas y las costumbre predominantes en la época.
Después de varias décadas la educación en las comunidades indígenas dejaron de ser solo enseñar doctrina religiosa sino que además los maestros enseñaron a leer y a escribir en castellano, poco a poco la religión perdió participación en la enseñanza. Por último la educación de primeras letras como se llamo hizo que poco a poco las familias indígenas se castellanizaran y no solo eso ya que la participación de ellos en la vida activa de la Nueva España fue menos discriminatoria que como se venía dando en el siglo XV.
Publicado por Rhamxy en 13:21 0 comentarios
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
sábado 12 de marzo de 2011
Leer el texto de Tanck,-La enseñanza y nacionalismo intelectual al fin de la colonia- y posteriormente elaborar una síntesis del tema considerando los siguientes aspectos: La educación indígena y la instrucción elemental y las creaciones de las nuevas instituciones y sus finalidades educativas

Enseñanza y Nacionalismo intelectual al final de la colonia.

-La educación indígena y la instrucción elemental: En 1753 el arzobispo de México ordeno que se pagara a los maestros de las escuelas de castellano con fondos de los indígenas guardados en las cajas de comunidad. Los indios se oponían a la obligación de financiar la escuela con los fondos comunales y se resistían a enviar a sus hijos para aprender una lengua que consideraban extraña y difícil.
Los frailes criollos se daban cuenta de que al aprender los indios el castellano seria mas fácil que se llevara a cabo una cedula de 1749.

-La creación de nuevas instituciones y finalidades educativas:

- La escuela de cirugía: Hospital Real de Indios propuso en 1763 al virrey que se practicaran disecciones del cuerpo humano como se practicaba en el hospital de Madrid, la enseñanza impartida en la escuela de cirugía era mas avanzada que la instrucción medica ofrecida en la universidad.

- La academia de bellas artes: 1781 el virrey aprobó la apertura de una academia de pintura con 300 alumnos, la academia promovió el estilo neoclásico frente al barroco novohispano que estaba en auge.

- El jardín Botánico: la enseñanza de cirugía en México 1770 el proyecto para una cátedra de botánica para modernizar otro aspecto de la instrucción médica. Las instrucciones para el funcionamiento del jardín botánico llegaron durante febrero de 1788 indicaban que el método que se debía seguir para la clasificación de las plantas debía ser el sistema de Sueco de Carlos Linneo.
Escribir un texto acerca de los principales cambios generados a finales del siglo xviii.
Tema: enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia.
El objetivo de la enseñanza a los indios cambio en el siglo XVIII. Al terminar la conquista el fin principal que se tenía para la educación indígena era de impartirles la fe católica y esta seria impartida en el idioma nativo generalmente por los frailes, criollos y ayudantes indígenas.
Se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indígenas dirigida por maestros pagados por fondos comunales de los pueblos indígenas.
Pero eso no fue bien recibido ni por los indios, ni por las ordenanzas religiosas ya que los indios se oponían a pagar a los maestros con sus fondos y no querían mandar a sus hijos para que aprendieran esa lengua que ellos la consideraban extraña y muy difícil de aprender.
En pocos años ya se contaban con 286 escuelas en 76 pueblos indígenas las cuales les enseñaban la lectura y escritura además de la doctrina religiosa.
Estas escuelas eran parte muy importante de la estructura educativa en el área rural que incluía un local, un maestro, un programa de financiamientos de fondos locales que estaban supervisados por la iglesia y el estado.
A los dos años de la expulsión de los jesuitas que fue en 1767 se fomentaron escuelas de castellano y este asumió un objetivo totalmente político.

No querían mantener el idioma de los indígenas ya que para ellos era como mantener en el pecho un ascua de fuego, un viento de discordia, así que no solo se ordeno la enseñanza del español, si no se propuso derrotar los idiomas indígenas.
Pero esta posición se modifico en 1782 por una nueva cedula que omitió cualquier mención de la supresión de la lengua nativas y recomendó que “los medios más suaves” para persuadir a los indios de enviar a sus hijos a la escuela y añadió oficialmente, el mandato de enseñar a leer y escribir además de la doctrina cristiana.
Esta cedula daba a las escuelas de castellano la conformación que guardaron hasta el final de la colonia: fueron supervisadas por el gobierno civil, que debían de incluir la lectura y la escritura.
Al final de siglo XVIII se formularon “reglamentos” para cada pueblo de indios según la ordenanza de intendentes, y en las poblaciones principales se asignaron salario a los maestros.
La expulsión de los Jesuitas tuvo grandes efectos, fueron expulsados Casi 500 jesuitas, los cuales aproximadamente 120 eran profesores y esto provoco el cierre de colegios en 21 ciudades y villas de la Nueva España.
Los jesuitas además de impartir la gramática latina, filosofa y ciencias las cuales conformaban el nivel de estudios entre las primeras letras y la universidad, en cuatro colegios en las ciudades de México, Mérida, Puebla y Guadalajara se ofrecían cursos avanzados al nivel universitario en humanidades y teología.

Para suplir el vacío que habían dejado los jesuitas con su expulsión, los franciscanos y los agustinos abrieron colegios en varias ciudades, se aumento el número de alumnos en los seminarios diocesanos y en San Miguel el Grande, Benito Díaz de Gamarra renovó los estudios de filosofía y ciencia en el colegio.
En el edificio de un colegio de jesuitas y con fondos de su patronato y otras donaciones se abrió en 1792 una universidad en Guadalajara, la segunda fundada por el virreinato.
La enseñanza de primeras letras.
En las ciudades novohispanas desde el siglo XVI los preceptores particulares enseñaron a leer y a escribir, contar y la doctrina cristiana.
Casi en dos siglos se permitió a maestros de cualquier raza ejercer el magisterio, pero en el año de 1709 los maestros del Nobilísimo Arte de primeras Letras lograron cambiar sus ordenanzas para limitar al magisterio a los que pudieran comprobar su limpieza de sangre.
Había en la capital 34 sitios para escuelas particulares. En dos conventos frailes de mercedarios y betlemitas los niños asistían gratuitamente.
El ayuntamiento Municipal preocupado por la cantidad de jóvenes vagabundos ordeno que los conventos de frailes y las parroquias establecieran escuelas gratuitas de lectura y escritura.
Se abrieron las dos primeras escuelas municipales, una para niños y otra para niñas.
De esto surgió un gran cambio, y era que la mayoría de los niños asistían a escuelas gratuitas y la minoría a las escuelas particulares.
La enseñanza para las niñas era muy rudimentaria: la doctrina cristiana, labores de costura y a veces de lectura, muy raramente se les enseñaba la escritura.
En la Pedagogía…
Tanto en América como Europa las practicas pedagógicas que se hacían era la de enseñar primero a leer y solo así se podría adquirir la capacidad para instruir la escritura y la aritmética.
En todas las escuelas se utilizaba la cartilla común y el método del deletreo.
Pero empezó a ocurrir algo… los maestros de México se empezaron a interesar por las innovaciones pedagógicas introducidas por el Español Francisco Xavier de Santiago Palomares en los libros ARTE NUEVO DE ESCRIBIR y EL MAESTRO DE LEER que se vendían muy pronto en México después de ser publicado en España.
Palomares le daba poca importancia a lo que era el deletreo, presentaba la enseñanza en siete pasos, en los cuales solo en los primero dos utilizaba el deletreo y en el tercero se recomendaba pronunciar silabas sin deletrear ni nombrar las letras.
El maestro mayor en México en esos años preparo una cartilla que estaba basada en el método de Palomares pero le fue impedida su publicación por el Virrey. Es por eso que en el siglo XVIII no cambio para nada el método para aprender a leer.
Pero más tarde la in fluencia de Palomares se hizo muy notable. Ya que los betlemitas usaban el método de palomares y también los particulares.
El método de Palomares consistía en el uso de “muestras “de las letras que el alumno primero trazaba y luego copiaba.se iniciaba a enseñar con la letra manuscrita y no con la de molde como en estos tiempos.
Las nuevas instituciones especializadas.
En el siglo XVIII se promovieron la fundación de cuatro nuevas instituciones las cuales enseñarían técnicas y métodos aun más modernos que se usaban en Europa.
La primera escuela que surgió fue la de cirugía, la cual tenía la función de estudiar la anatomía humana y todo lo iban aprendiendo mediante experiencias con los enfermos. Esta Escuela empezó a entra en función en el año de 1770 y se daban las clases según los métodos usaban en los colegios de cirugía de Barcelona y Cádiz.
Estos métodos en realidad eran mejores que los de las universidades ya establecidas anteriormente ya que estas se enfocaban más a lo teórico y no a lo práctico.
La segunda escuela fue la de la Academia de Bellas Artes, la cual empezó siendo como una academia de pintura, luego paso hace una academia de pintura, escultura y arquitectura y es así como se forma BELLAS ARTES.




Publicado por Rhamxy en 18:56 0 comentarios
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
4-. Leer y comentar las descripciones realizadas por los integrantes del grupo. Elaborar un periódico con las características más sobresalientes del docente en esta época.
Docentes en la época colonial.
El maestro representaba el grado más alto del artesano en la época colonial, seguido por el oficial (quien no dominaba totalmente el oficio) y el aprendiz, que se hallaba en las primeras etapas de familiarización con la labor. El maestro debía enseñar a sus alumnos los conocimientos necesarios para que se desempeñaran eficientemente en el oficio. Invariablemente se dejaba en claro en los documentos que el maestro debía poner "todo esmero en el aprovechamiento de su aprendiz". Por eso, el talento personal era de enorme importancia en la valoración que la gente hacía del artesano. Cosa que queda confirmada por el hecho de que se les citaría toda vez que fuera necesario para hacer un inventario y tasación de bienes, invocándolos para el caso como “peritos” calificados.
Sin duda, la personalidad del maestro tenía una influencia formadora en el pensamiento del alumno, y dado que los conocimientos técnicos tienen a su vez una capacidad potencial de estructurar modos de pensar y de actuar (característicos de la actividad técnica) es probable que un cierto perfil mental distinguiera a los artesanos y a sus alumnos como grupo. De modo que la organización del trabajo artesanal y las relaciones interpersonales maestro-alumno, pueden ayudarnos a explicar algunos rasgos de la mentalidad del montevideano, además de suministrarnos pautas sobre los modos de actuar que se impusieron.
La reglamentación gremial vigente de la época estipulaba que aquellos “enseñantes” debían dispensar un buen trato a los jóvenes que estaban a su cargo, cuidar de su salud física, traerlos devuelta al taller si escapaban, encargarse de su educación religiosa y en algunos casos dar empleo u obsequiar herramientas a sus alumnos al final del periodo de instrucción.
Publicado por Rhamxy en 18:55 0 comentarios
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
3. Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los maestros de las primeras letras. Para esta actividad se requiere hacer las lecturas de los maestros y la vida escolar
3. Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los maestros de las primeras letras. Para esta actividad se requiere hacer las lecturas de los maestros y la vida escolar.
Los maestros. Los maestros tenia un lenguaje muy formal cuando hablaban de sus ideales, pero cuando hablaban de sus carencias hablaban con mucho realismo, decían que los legisladores salieran de sus despachos para que entraran a una escuela y vieran la verdadera realidad. Los maestros se quejaban de falta de ingresos, de falta de reconocimiento por parte del estado y la falta de respeto de los padres y alumnos.
PRACTICAS ESCOLARES Y CONDICIONES LABORALES DE LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS
LOS MAESTROS
· Para dirigirse al magisterio se utilizaba una terminología elevada.
· Se afirmaba que la educación primaria dependía de la “felicidad o ruina de la República”.
· “un magisterio tan sagrado” era “nobilísimo” e imprescindible para la sociedad: “vosotros sois legisladores, los jueces y gobernantes del inmenso y precioso pueblo de los niños”.
· Espinosa de los Monteros: “el que habla quisiera sentar a cada uno en la escuela para dirigir tanto niño y otra cosa muy distinta sentiría”.
· Los maestros se quejaban de la falta de un ingreso adecuado, de falta de reconocimiento por parte del Estado y falta de respeto de parte de los niños y de sus padres.
· No todos los pagos eran puntuales.
· “Ordinariamente pagaban con repugnancia la escuela” y “tienen al maestro en la expectativa de que se trasladen a otra escuela sin pagarle como regularmente acontece”.
· Las dificultades en el pago de la renta, del alimento de sus familias y el cuidado de su salud eran parte de la vida diaria de la mayoría de los preceptores.
· “La mayor droga que se le hace al diablo es meterse de Maestro de Escuela”.
LA VIDA ESCOLAR
*LOS NIÑOS
.Los 3500 niños de las escuelas de la capital, pertenecían a todas las clases sociales.
· La mayoría de los alumnos eran de familia de escasos recursos.
· Seguramente algunos de los niños ricos recibían educación en su propia casa con tutores particulares.
· Las escuelas particulares eran la escuela de Belén, del Hospicio y de las escuelas de la compañía Lancasteriana.
· Dos terceras partes de los alumnos de las escuelas primarias en la capital estaban inscritas en escuelas gratuitas.
Al terminar las primeras letras (alrededor de los once años), los niños acomodados y algunos pobre becados entraban a los colegios mayores o al seminario para estudiar gramática y (dos años) y después el curso de humanidades y filosofía que les garantizaba el título de bachiller.
La mayoría de los alumnos terminó en bachiller.
La cartilla común databa del siglo XVI, la imprimía solamente el Hospital de Indios, por eso aumentaron el donativo de 50 a 800 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario